¿Por qué partes esta compuesto el sistema de refrigeración del motor?
El esquema del sistema de refrigeración de un vehículo está compuesto por los siguientes elementos: un radiador, un ventilador, un termostato, un depósito, una bomba impulsora de refrigerante (bomba de agua), una correa que mueva la bomba (de accesorios) y el sistema de mangueras que conducen el refrigerante hasta el interior del motor.
¿Cuál es la función del sistema de refrigeración?
La función principal del sistema de enfriamiento es mantener la temperatura correcta del motor sacando el calor excesivo generado por la combustión y la fricción.
¿Cuáles son los tipos de refrigeracion del motor?
Hay dos tipos de sistemas para refrigerar nuestro vehículo: sistema por aire y sistema por líquido (que puede ser agua o cualquier líquido especial).
1. Sistema de refrigeración por aire.
2. Sistema de refrigeración por líquido.
¿Cómo circula el agua en el motor de un auto?
El agua circula de arriba hacia abajo. Es bueno ver si esta circula para saber si el radiador no esta tapado o bloqueado además si la bomba cumple su trabajo y si no hay tubería obstruidas. Esto es sin el termostato.
¿Que enfria el agua en el motor?
El radiador es el elemento principal del sistema de refrigeración. Es el encargado de enfriar el agua que entra al motor, así como de recoger el agua caliente que expulsa el sistema.
¿Cómo saber si una bomba de agua no funciona?
Deja estacionado tu auto por la noche sobre un suelo de concreto limpio y seco. Si no es posible encontrar un espacio limpio, coloca una cartulina blanca debajo del motor. Al día siguiente examina la cartulina. Si esta húmeda o con manchas, probablemente el auto tiene una fuga en la bomba de agua.
¿Por qué se puede romper la bomba de agua?
Las principales averías de la bomba de agua del motor están relacionadas con las pérdidas de líquido refrigerante y pueden desembocar en fallo motor o rotura de la correa de distribución.
¿Qué pasa si no funciona la bomba de agua?
Alta temperatura: si la bomba de agua no funciona bien notarás un aumento en la temperatura del motor, fácilmente observable en el indicador de temperatura del salpicadero.
¿Qué pasa si el termostato no funciona?
El termostato abierto: cuando el termostato se queda abierto el motor funciona en frio, no almacena el refrigerante en el motor para conservarlo y llegar a su temperatura ideal de funcionamiento. Cuando el termostato se queda abierto se genera un aumento excesivo en el consumo de combustible.
¿Cómo saber cuándo hay que cambiar el líquido refrigerante?
Para responder a esta cuestión, lo más recomendable es consultar el manual de mantenimiento del vehículo, aunque por norma general es preciso realizar el cambio del líquido anticongelante cada 40.000 kilómetros o cada dos años para asegurarnos de que está realizando sus funciones correctamente.
¿Qué pasa si no funciona el sensor de temperatura?
Los síntomas de fallo más habituales son: Aumento del número de revoluciones al ralentí Mayor consumo de combustible. Mal comportamiento en el arranque.